En España, el Sistema Público de Salud ofrece cobertura sanitaria a todos los ciudadanos. Un sistema que en no pocas ocasiones se encuentra saturado, problema de gran calado que encuentra alivio en la sanidad privada, estamento que juega un papel fundamental ya que los 12 millones de asegurados con los que cuenta liberan a la sanidad pública de un gasto que supera los 7.600 millones de euros al año y que además representa un 40% de los recursos en Salud.

Complemento a la sanidad pública

Ignacio Robledo, director de Marketing de Aegon, indica que “creemos que el seguro de Salud debe complementar y apoyar al sistema público, actuando como un aliado que brinde acceso a una salud más rápida, personalizada y de calidad. En un contexto como el de España, donde la sanidad pública es fundamental, el seguro de Salud juega un papel esencial al ofrecer una alternativa que reduce la carga sobre los servicios públicos y facilita la elección de los pacientes en cuanto a profesionales y centros”.

Ignacio Robledo (Aegon): “El seguro de Salud juega un papel esencial al ofrecer una alternativa que reduce la carga sobre los servicios públicos”

En la misma línea opina Josep Maria Texeira, director general de Vital Seguro, opina que “el seguro de Salud debe mantener el papel de complemento a la sanidad pública. Su función es muy importante en la contención del gasto público, de las listas de espera y, por tanto, el seguro de Salud aumenta el grado de satisfacción del funcionamiento tanto del sector público como privado. En el momento que deje de ejercer esa complementariedad el modelo dejará de estar equilibrado y pasaremos a un modelo donde las primas se elevarán todavía más que los últimos años”.

Josep Maria Texeira (Vital Seguro): “El seguro de Salud aumenta el grado de satisfacción del funcionamiento tanto del sector público como privado”

Por su parte, Carlos Hernández, director de Negocio de SegurCaixa Adeslas, considera “el seguro de Salud hoy en día es una solución de interés para amplios segmentos de la sociedad que valoran el acceso a la sanidad privada y un servicio de calidad a precios competitivos. Este papel es cuantitativamente muy relevante, si tenemos en cuenta que uno de cada cuatro españoles está cubierto por una póliza de asistencia sanitaria. Desde un punto de vista cualitativo, el seguro de salud también tiene una contribución decisiva en el impulso económico, la prevención en el cuidado de la salud y la innovación que utilizamos como palanca para elevar la experiencia de cliente”.

Carlos Hernández (SegurCaixa Adeslas): “El seguro de Salud también tiene una contribución decisiva en el impulso económico”

El director Comercial y Marketing de AsisaJaime Ortiz, subraya que “el seguro de Salud es un elemento esencial en el ecosistema sociosanitario de nuestro país. De hecho, el seguro es esencial para el sostenimiento de nuestro modelo sanitario, que es, junto al sistema de pensiones, el eje sobre el que se organiza nuestro Estado de Bienestar. Además, el seguro de Salud es la principal puerta de entrada a la sanidad privada y, por lo tanto, el seguro de Salud es fundamental para la existencia de una red de clínicas privadas en todo el país: sin seguro de Salud, muchos centros médicos y hospitalarios no serían viables”.

Jaime Ortiz (Asisa): “El seguro de Salud es fundamental para la existencia de una red de clínicas privadas en todo el país”

Por otro lado, añade que “la colaboración público-privada es imprescindible para garantizar la sostenibilidad y el futuro del Estado del Bienestar. En los últimos años, la pandemia ha puesto de manifiesto las debilidades de nuestro sistema sanitario, tanto público como privado, y ha demostrado la importancia de la colaboración entre ambos sectores para atender a los ciudadanos. Ahora, en un escenario en el que se incrementan los costes y los recursos son limitados, es muy poco eficiente mantener dos modelos, uno público y otro privado, que trabajen en paralelo y no estén interconectados”. Y por último, resalta que “el seguro de Salud, con su estrategia de ofrecer cada vez coberturas más innovadoras y completas y acceso a la telemedicina, es uno los impulsores de los procesos de innovación, incorporación de tecnología, desarrollo de nuevas técnicas y nuevas fórmulas de gestión sanitaria”.

Guillermo Prieto (SaludOnNet): “El envejecimiento de la población; el incremento de costes médicos, y las nuevas medidas fiscales provocarán un alza en las primas”

Asegurados más envejecidos y más costes

Guillermo Prieto, director de Negocio de SaludOnNet, señala que “el seguro de Salud se enfrenta a un proceso de transformación significativo. El envejecimiento de la población, combinado con el incremento de los costes en servicios médicos y las nuevas medidas fiscales van a provocar un alza en las primas. Esto puede limitar el acceso a este servicio para ciertos grupos de la población”.

“En respuesta a este escenario, -añade- se están desarrollando nuevos modelos de seguro basados en un uso intensivo de tecnología y esquemas de cobertura mixtos. Destacan las modalidades de pago por uso y seguros de bajo coste, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de los usuarios y promover un acceso más inclusivo y eficiente a la sanidad privada”.

Pablo Moreno (Sanitas): “Estamos convencidos de que en breve veremos cómo el ramo Salud supera al ramo Autos en penetración del seguro en España”

Pablo Moreno, director Comercial de Sanitas Seguros, pone de relieve que “el sector privado contribuye de forma positiva al Sistema Nacional de Salud, asumiendo una parte relevante de la actividad asistencial, lo que libera recursos del sistema público y reduce la presión asistencial. Ahora mismo uno de los retos más inmediatos está en lograr la interoperabilidad entre ambos sistemas, por ejemplo, para evitar duplicar pruebas diagnósticas y otros procedimientos”.

Javier San Galo (Dentycard): “Tras la controversia actual sobre Muface, ahora más que nunca es primordial garantizar una cobertura sanitaria de calidad a la población”

Asimismo, apunta que “la incorporación de los servicios digitales, la apuesta por la sostenibilidad medioambiental del servicio, por la medicina preventiva, así como soluciones diferenciales para abordar temas complejos como el tiempo de espera de los pacientes para acceder a las especialidades son fortalezas del sector privado de las que, a medio plazo, se beneficia la población”. Y destaca que  “estamos convencidos de que en breve veremos cómo el ramo Salud supera al ramo Autos en penetración del seguro en España”.

Alfonso Palacios (ADE): “En el caso de las coberturas dentales, el seguro de Salud contribuye a cubrir o complementar las limitaciones en las prestaciones del SNS”

Javier San Galo, director general de Dentycard, comenta que “tras la controversia actual sobre Muface, y la posible incorporación de un millón y medio de funcionarios al sistema público nacional, ahora más que nunca es primordial garantizar una cobertura sanitaria de calidad a la población. El seguro de Salud privado debe complementar al Sistema Nacional de Salud (SNS) aliviando la atención a los pacientes que opten por una cobertura adicional y con tiempos de respuesta más agiles, de esta manea el SNS se centre en la población más vulnerable”.

Finalmente, Alfonso Palacios, director general de Asistencia Dental Especializada -ADE- (Grupo Detriavall AG), señala que, “en el caso de las coberturas dentales, el seguro de Salud contribuye indudablemente a cubrir y/o complementar las limitaciones en las prestaciones del SNS en este ámbito”.

Para más información, visite nuestra Página Web: www.dajusegcorreduriadeseguros.es

Ir al contenido